sábado, 27 de diciembre de 2008

Mensaje de La reina de la paz en Medjugorje

Medjugorje, que significa "entre montañas" es un pequeño pueblo situado en Bosnia-Herzegovina, provincia de la antigua Yugoslavia. que soportó la dictadura de Tito bajo un régimen comunista y ateo. Este sistema político generó numerosas persecuciones contra las religiones presentes allí y especialmente contra la Iglesia Católica. Y es justamente aquí, en este enclave, donde la Virgen Santísima se hace presente para hacerle al mundo un llamado a la conversión. A pesar del régimen comunista, los residentes de esta pequeña aldea, mayoritariamente cultivadores del tabaco y de la uva, han sido gente católica y muy piadosa, que han conservado siempre su fe.
A este lugar de peregrinación han acudido hasta ahora mas de 20 millones de personas de todas partes del mundo


Mensaje del 25 de diciembre de 2008

“¡Queridos hijos! Ustedes corren, trabajan y acumulan, pero sin bendición. ¡Ustedes no oran! Hoy los invito a que se detengan ante el Pesebre y mediten sobre Jesús, a quien también hoy les doy, para que El los bendiga y les ayude a comprender que sin El no tienen futuro. Por eso, hijitos, pongan sus vidas en las manos de Jesús para que El los guíe y proteja de todo mal. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!”

Puedes suscribirte a los mensajes en: http://www.medjugorje.org

Otros enlaces interesantes:
http://www.medjugorje.es
http://www.virgenmir.com/

jueves, 25 de diciembre de 2008

Feliz Navidad

Feliz navidad a pesar de todo, el niño Jesús nació y la luz de su Amor continua hoy más brillante que nunca alumbrando a quien quiera que mire al cielo con humildad. Hoy María embrazada y José hubiesen tenido problemas para llegar a Belén desde Nazaret con todos esos muros y controles militares, pero el Niño no tiene que nacer hoy, ya nació en el momento preciso y felizmente el reino de Dios llegó con el a la tierra. No nos engañemos pensando que aquel evento nada cambió, al contrario, todo lo hizo nuevo, trajo la esperanza y el Amor con mayúsculas al mundo, aquel nacimiento fué el Big Bang del amor y no existe una imagen más profunda en el universo que la del Niño Dios recien nacido en su pesebre hace ya más de 2.000 años.

martes, 23 de diciembre de 2008

El sacrificio de Cristo


La Santa Misa es el Sacrificio en el cual se ofrece y se inmola incruentamente Jesucristo, Dios y hombre verdadero, bajo las especies del pan y del vino, por ministerio de Sacerdote-Celebrante, para reconocer el supremo dominio de Dios y aplicarnos a nosotros las satisfacciones y méritos de Su Pasión y Muerte.
El sacrificio de la Misa, el de la Cena, y el de la Cruz son, en cuanto a la sustancia, un sólo y mismo sacrificio, ya que el mismo Cristo que se dio y se ofreció en la Cena, el Jueves Santo, es el que, el Viernes Santo, se ofreció en el Calvario, y ahora se ofrece diariamente y muchísimas veces cada día en el altar.

La diferencia entre los tres proviene del modo diferente con que cada uno de ellos se ofrece:

1.- En la Cena Jesucristo se inmoló mística y personalmente, sin derramamiento de sangre, en estado todavía mortal y anunciando su próxima muerte, mientras que en la Misa se inmola también místicamente y sin derramamiento de sangre, pero por ministerio del sacerdote, y en estado inmortal y glorioso y recordando la muerte ya acaecida.
2.- En la Cruz, Jesucristo se inmoló de un modo real, visible, con derramamiento de sangre y personalmente, y una vez para siempre. además, en la cruz Jesucristo se inmoló para merecer y satisfacer por nosotros, mientras que en la Cena y en la Misa lo hacer para aplicarnos aquellos méritos y satisfacciones.

De modo que, al asistir el cristiano a la Misa, es como si asistiera simultáneamente a ella, a la Cena y a la Muerte de Cristo.

martes, 16 de diciembre de 2008

Dos mundos muy distintos


En el 2007 arribaron a España 37.647 inmigrantes a bordo de 704 cayucos y pateras, 921 inmigrantes murieron el pasado año en pateras que venían a España
La estimación, está hecha “más bien a la baja”. “Y no contabiliza, porque resulta imposible, a las víctimas que cayeron en la ruta que atraviesa el Sahel y se dirige hacia Argelia o Libia”, advierte. De las 921 víctimas documentadas, 629 fueron de origen subsahariano, 287 magrebíes y 5 asiáticas. 189 fallecieron o desaparecieron en las costas españolas y el resto, 732, en las africanas. Según el informe, la zona del Estrecho se cobró el año pasado 131 vidas.
El informe de 2006 cifraba en 7.000 las personas que se habían dejado la vida intentando alcanzar las playas españolas. De ellas, 215 murieron a las puertas de Andalucía. La reducción del número de muertos y es sólo consecuencia de que el número de pateras y cayucos que llegan a su destino también ha descendido, alrededor del 50%.
La inmigración no está cada vez más ordenada, sino más silenciada, más clandestina.

sábado, 6 de diciembre de 2008