Nuestra naturaleza debilitada añora aquel jardín en Edén de donde un día, desnudos, tuvimos que partir. Ahora estamos lejos de el, muy lejos, en el barro de esta vida tan distinta. Tenemos que vivir entre guerras, hambres, abortos, injusticias y el culto a nuestra pequeña ciencia. Fuera del Edén y todavía muy lejos del cielo.
martes, 15 de mayo de 2012
El legado del comunismo
Y Rusia esparció sus errores por el mundo. El comunismo en el mundo se estima que provoco la muerte de entre 100 y150 millones de personas, es una estimación, ya que muchos
archivos sobre ejecuciones no han sido desclasificados. Pero eso sólo es el aperitivo. Lo peor viene por la
inseminación del mundo con la ideología comunista-marxista. Es decir, la
propagación por Occidente del:
-Ateismo que ha llevado a la sociedad al nihilismo y al relativismo. No existe
ya ni el bien ni el mal, ni lo falso ni lo verdadero. El hombre es Dios y
construye y determina su propio mundo ajeno al orden establecido por Dios. No
hay un orden creado o preestablecido.
-La lucha de clases (clase opresora contra la oprimida) aplicada a todo el
orden social y físico como método de resolución de los problemas de la sociedad
(dialectica hegeliana). Hombre vs Mujer, Empresario Vs trabajador, Padres vs
Hijos, Hombre vs Naturaleza, etc.
-El hombre al servicio del Estado y no el Estado como una institución creada
por el hombre y para el servicio del mismo. El Estado determina la libertad
individual.
-Y después el resto de ideologías derivadas de las mismas tesis. Feminismo,
aborto, etc.
La Iglesia desenmascaró muy bien las tesis marxistas y materialista.
Autor: Ezequiel
martes, 1 de mayo de 2012
Demasiadas ocupaciones y vida frenética endurecen el corazón
Demasiadas ocupaciones y vida frenética endurecen el corazón,
la vida no puede valorarse con los únicos criterios de la productividad y la eficiencia.
El papa Benedicto XVI dijo hoy que demasiadas ocupaciones y una vida frenética "endurecen el corazón de los hombres y hacen sufrir al espíritu" y que la vida no puede valorarse con los únicos criterios de la productividad y la eficiencia.
Ante unas 40.000 personas que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de este miércoles, que es fiesta en Italia, el pontífice destacó la importancia de la plegaria en la vida del hombre y señaló que sin la misma nuestra vida se vacía y quedamos insatisfechos.
"Las demasiadas ocupaciones, una vida frenética, acaban muchas veces por endurecer el corazón y hacer sufrir al espíritu, decía san Bernardo. Son palabras muy importantes para el hombre de hoy, acostumbrado a evaluar todo con el criterio de la productividad y la eficiencia", afirmó el Obispo de Roma.
Benedicto XVI añadió que el libro de Los Hechos de los Apóstoles recuerda la importancia del trabajo en la vida diaria, pero precisa que se debe desarrollar con responsabilidad y dedicación y sin olvidad la necesidad que tenemos de Dios.
"Sin la plegaria diaria vivida con fidelidad, nuestro menester se vacía, pierde el alma profunda, se reduce a una simple actividad que a larga nos deja insatisfechos", destacó el papa, que resaltó la antigua tradición cristiana de rezar antes de cada actividad.
El papa Ratzinger manifestó que los cristianos creen en la fuerza de la palabra de Dios y de la plegaria y subrayó que la oración recuerda a los fieles "que sólo de la relación íntima con Dios, cultivada día a día, nace la respuesta a Dios".
Benedicto XVI destacó el primado de la plegaria y de la Palabra de Dios para los hombres y aseguró que "si los pulmones del rezo y de la Palabra de Dios no alimentan la respiración de nuestra vida espiritual, se corre el riesgo de que nos ahoguemos en medio de las miles de cosas de cada día".
"El rezo es la respiración del alma y de la vida", afirmó el papa, que invitó a los fieles a mantenerse siempre unidos a Dios con las plegarias.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)