jueves, 22 de abril de 2010

¿Qué envía ondas de radio desde la galaxia M82?


Algo extraño está sucediendo en los alrededores de nuestra galaxia. A menos de 12 millones de años luz de la Vía Láctea, un misterioso objeto ha comenzado a emitir ondas de radio, y en una forma que era desconocida hasta ahora en todo el Universo. Los astrónomos se preguntan qué puede estar causando esas extrañas emisiones, que no son compatibles con ninguno de los fenómenos y estructuras conocidas.
"No sabemos lo que es". Es la escueta afirmación de Tom Muxlow, del Centro de Astrofísica Jodrell Bank, en Gran Bretaña, y co descubridor del extraño objeto. Un cuerpo a cuyas extraordinarias características se añade otra que también resulta sorprendente: y es que su velocidad aparente multiplica por cuatro a la velocidad de la luz. Hasta ahora, esa clase de velocidades supralumínicas ahora sólo habían sido observadas en los chorros de materia que emiten algunos de los mayores agujeros negros del Universo.

"El nuevo objeto, que apareció en mayo de 2009, nos dejó rascándonos la cabeza. Nunca habíamos visto antes algo siquiera parecido", asegura Muxlow. Lo que sí han podido hacer desde entonces los investigadores es estudiar algunas de sus características. Por ejemplo, su rotación: "el objeto gira muy rápidamente, una vez cada pocos días, y su brillo no ha dado señales de atenuarse desde que fue detectado". Un hecho que descarta que pueda tratarse de una joven supernova, algo que por otra parte resulta habitual en galaxias del tipo de M82. pero si así fuera, brillaría en longitudes de onda de radio durante sólo algunas semanas para después apagarse a los pocos meses, algo que no está sucediendo en el nuevo objeto, cuyo brillo permanece constante.

Leer este artículo completo en el diario ABC.

viernes, 16 de abril de 2010

Las autoridades de una ciudad del sur de China pretenden esterilizar a casi 10.000 personas

  • Cientos de personas han sido detenidas contra su voluntad porque algún miembro de su familia se ha mostrado reacio a aceptar la esterilización
  •  Más de 1.300 personas han sido llevadas a edificios gubernamentales de Puning para que asistan a unas "conferencias" sobre normas de planificación familiar
AGENCIAS. Pekín (China) Viernes, 16 de abril de 2010 - 19:33 h. 
Las autoridades de la ciudad china de Puning, en la provincia meridional de Guangdong, iniciaron la semana pasada una campaña para esterilizar a 9.559 mujeres o a sus maridos debido a que no está permitido que tengan un segundo o tercer hijo, informó ayer, jueves, el periódico chino 'Nanfang Countryside Daily'.
Según el diario, cientos de personas han sido detenidas contra su voluntad porque algún miembro de su familia se ha mostrado reacio a aceptar la esterilización, y más de 1.300 personas han sido llevadas a edificios gubernamentales de Puning para que asistan a unas "conferencias" sobre normas de planificación familiar.
Las autoridades locales han dicho en un comunicado que han detenido a las madres o padres de quienes desde el pasado 7 de abril, cuando comenzó la campaña de esterilización --que durará 20 días--, se han negado a ir voluntariamente al cirujano o no han sido encontrados.
El periódico aseguró que la noche del sábado pasado había unas 100 personas, incluidas algunas ya mayores, en una estancia con humedades de unos 200 metros cuadrados de un centro municipal de planificación familiar. "Había algunas esterillas en el suelo, pero la habitación era demasiado pequeña para que todos pudieran tumbarse y dormir, así que los más jóvenes tenían que estar de pie o en cuclillas. Debido a la falta de edredones, muchas personas se abrazaban para soportar el frío", afirmó.

Leer este artículo completo en el diario de Navarra.

Leer esta noticia en el diario El mundo.
Leer esta noticia en The Times.

jueves, 15 de abril de 2010

El caso de Paulette Gebara Farah


El caso de Paulette Gebara Farah, la niña discapacitada desaparecida de su casa en una lujosa urbanización de la capital mexicana y cuyo cadáver apareció misteriosamente en su habitación nueve días después, ha conmocionado al mundo. La privilegiada situación económica de sus padres ha hecho que este caso traspase las fronteras de un país donde cada año unos 5.000 menores desaparecen, o son robados o secuestrados. De cada diez niños robados sólo uno es recuperado.

Los progenitores de Paulette pegaron pancartas y se volcaron en los medios de comunicación para facilitar los datos de la pequeña, pedir la colaboración ciudadana y reclamar su vuelta al hogar. Muchas de las desapariciones de menores se dan en pueblos remotos, en los que “la falta de recursos de las familias les impide denunciarlas”, explica a El Confidencial el director general de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, Guillermo Gutiérrez.

Para leer el artículo completo hacer click aquí.

En aquel pueblo había suicidios cada mes... hasta que se edificó una iglesia

En aquel pueblo había suicidios cada mes... hasta que se edificó una iglesia

La prensa rusa recoge la historia de la Madre Domniquia, que acabó con décadas de suicidios


“Valiente” es un pueblo siberiano, fundado a principios del XX por cosacos del Kubán al lado del río Amur, entre la taiga y la frontera china. Durante años, se suicidaron en él familias enteras. Decenas de personas jóvenes y de cuerpo sano elegían la soga en vez de la vida. A simple vista, el culpable era el vodka y más tarde, el aguardiente casero.

Lo explica Alexandr Yaroshenko (Rossiyskaya Gazeta, 14/04/20010), por haberlo vivido en carne propia.

Por desgracia, no soy un teórico en esta materia: mi padre se suicidó en Valiente en 1980, cuando yo tenía 12 años. Unas horas antes de la tragedia él nos explicaba ardientemente, a mi madre y a mí, que el día anterior había sacado de la soga a su ex compañero de clase. Llegó con tiempo. Y le sacó con vida.

"¡Qué estúpido que es! ¡Tiene unas hijas preciosas! Y mira qué hace", se preguntaba, perplejo, mi padre, inhalando el humo gris de su cigarillo.

En respuesta a la réplica de mi madre de que el vodka no lleva a nadie por buen camino, mi padre musitó unas palabrotas y juró que a él, ni con todo el pueblo empujando, le obligarían a ahorcarse. Aquella misma tarde ató su cinturón al radiador de la calefacción.

Merece la pena leer el artículo completo en forumlibertas.com

viernes, 9 de abril de 2010

Jesús, nosotros y el mundo



Merece mucho la pena ver sin prisas esta extraordinaria representación de como Jesús nos busca, nos llama, nos espera y como el mundo nos trapa, nos ahoga, nos impide acercarnos a Él que es el camino, la verdad y la vida. Las cosas del mundo, ¡que grandes enemigas del hombre!

“Os he escrito a vosotros, jóvenes, porque sois fuertes, y la palabra de Dios permanece en vosotros, y habéis vencido al maligno. No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre” (1.ª Juan 2:14-17)

miércoles, 7 de abril de 2010

El gran negocio de la Soja trae Muerte y enfermedad

El modelo sojero funciona sobre la base de un agrotóxico, el glifosato, denunciado por causar malformaciones a recién nacidos, abortos espontáneos, cáncer y muerte. Varios estudios confirman el daño que produce en humanos.
Es importante conocer las consecuencias del consumo que en occidente hacemos de la soja, aquí van unos enlaces ilustrativos:


http://www.donbenitovillanueva.es/ahora-esta-de-moda-comer-soja-esto-dicen-los-agricultores-argentinos

http://www.rel-uita.org/agricultura/soja_hoy_enfermedad_maniana.htm

http://www.cpdhcorrientes.com.ar/charlarobin.htm

http://www.rel-uita.org/agricultura/ambiente/mortalidad_de_los_peces.htm


    lunes, 5 de abril de 2010

    Irena Sendler, la Schindler polaca


    Irena arriesgó su vida en la Varsovia ocupada de los nazis como miembro de la resistencia polaca. Pero su mayor hazaña, por la que estaba considerada como una heroína en su país fue la de sacar del gueto de Varsovia a 2.500 niños judíos. Los sacaba del gueto de las formas más inverosímiles. Luego los ocultaba en familias católicas y en conventos para evitar que acabaran en los terribles campos de concentración nazis.

    Para salvaguardar la seguridad de los niños, escondía sus nombres y sus nuevas identidades en botes de conserva que enterraba bajo un manzano cercano a su casa. Su trama fue descubierta por los nazis y fue condenada a muerte, pero los resistentes polacos lograron rescatarla de manos de la Gestapo cuando era conducida al patíbulo. Por su labor, fue propuesta el año pasado por Polonia para recibir el premio Nobel de la Paz, que finalmente fue a parar al norteamericano Al Gore.

    Merece la pena leer este artículo en el periódico El País. Y, por cierto, fijaos en la expresión beatífica de la cara de esta preciosa anciana.